top of page

El grán movimiento artístico fotográfico

30 de mayo de 2016  
Beatriz Hernández

Diego Coronado, Profesor de Teoría de la Fotografía, señala en su libro Arte, Fotografía e Ideología que las imágenes fotográficas no fueron consideradas como arte hasta fines del siglo XIX gracias los pictorialistas. Ellos comenzaron a surgir en pequeños grupos en Europa (Inglaterra y Austria) y “se reunían para discutir las tendencias estéticas que habrían de dominar en la práctica fotográfica, de conformidad siempre con la pintura”. El primer grupo de este círculo de fotógrafos de élite, fue la Cámara-Club de Viena, donde tendría lugar en 1901 la primera muestra oficial de “fotografía pictorialista”.

​

​

Objetivo:

 

  • Que la fotografía alcanzara ese valor tan importante que tenía la pintura y la escultura.  

​

Logros:

​

  • Crearon técnicas y efectos para acercarse a la obra de arte irrepetible, como la goma bicromatada (pigmentos compactados con goma sobre papel artístico) o el bromóleo (así se simulaba un dibujo).

​

  • Comenzaron a utilizar el desenfoque de una manera un tanto excesiva.

​

  • Recurrían al juego con las luces y sombras y colocaban filtros u otros objetos para impedir ver claramente.

​

  • La base de estas imágenes era el énfasis de tipo totalmente manual para que llegaran a ser aceptadas como artes plásticas.

​

 

Era tal la obsesión por lograr el concepto de “obra de arte única” que siempre se destruía el negativo después del proceso.

 

Como ejemplo de este gran movimiento tenemos las bellísimas fotografías de Constant Puyo, ¡bellísimas!

© 2016 by Anagrama. Proudly created with Wix.com

bottom of page